Desarrollo Sitio Web Ciegos y Sordos

Trabajadoras Sociales

Trabajadora social, con especialización en Gerencia Social y Gestión Psicosocial
Más de 20 años de experiencia en atención individual, familiar y comunitaria. Liliana es clave para la implementación de procesos sociales con énfasis en desarrollo organizativo y participativo, atención integral, creación de sinergias institucionales y documentación de diseños estratégicos y metodológicos para el desarrollo. En su rol en nuestra institución, se encarga de planificar, acompañar y evaluar acciones que garanticen el cumplimiento de los derechos de los niños, niñas y adolescentes. Trabaja en la implementación de políticas públicas y estrategias que favorecen la protección, el bienestar y el desarrollo de la primera infancia, fortaleciendo el entorno familiar como pilar fundamental para su crecimiento.  
Trabajadora social
10 años de experiencia en atención a personas con discapacidad y sus familias. Su labor se centra en orientar y gestionar el acceso a programas de apoyo, beneficios sociales y servicios especializados que promuevan la rehabilitación y educación de los niños y niñas. Con el objetivo de brindar un enfoque integral a nuestros niños y niñas, Nathalie trabaja en estrecha colaboración con psicólogos, terapeutas ocupacionales, fonoaudiólogos, educadores especiales y médicos para garantizar un acompañamiento integral. Su misión es diseñar e implementar estrategias que mejoren la calidad de vida de los niños y sus familias, impulsando su autonomía y participación en la sociedad.  
Trabajadora Social, especialista en gerencia de Talento Humano
12 años de experiencia en atención individual y familiar. Su trayectoria ha estado enfocada en el trabajo con primera infancia, infancia y adolescencia, sus familias y actores institucionales, liderando procesos de acompañamiento psicosocial, gestión de casos y articulación interinstitucional para garantizar la atención integral a poblaciones en situación de vulnerabilidad. En nuestro Centro de Rehabilitación y Educación, acompaña a las familias en la activación de rutas de apoyo y promoción de derechos, fomentando la participación y el empoderamiento de los niños y sus cuidadores. Además, trabaja en equipo con diferentes profesionales para diseñar planes de acción que contribuyan a la rehabilitación y educación de los niños, siempre con el propósito de mejorar su bienestar y calidad de vida.