Docentes
Alba Rocío Marín Castaño
Licenciada en educación especial de la Universidad de Manizales
35 años de experiencia en procesos de rehabilitación oral con niños con discapacidad auditiva. Actualmente cursa un diplomado sobre pedagogía y sostenibilidad para el diseño de experiencias naturales.
Su trabajo se enfoca en identificar fortalezas y necesidades individuales para adaptar el proceso educativo y de rehabilitación, respetando siempre el ritmo de aprendizaje de cada niño.
Alba es reconocida por su energía, alegría y talento para el baile, cualidades que ha integrado en sus clases con niños con discapacidad auditiva y visual, creando experiencias significativas y memorables para sus estudiantes.
Claudia M. Rubio C
Licenciada en Educación Especial de la Universidad de Manizales
Más de 27 años de experiencia en la atención a niños con discapacidad auditiva. Actualmente cursa un diplomado sobre pedagogía y sostenibilidad, que ha enriquecido su enfoque pedagógico hacia el cuidado del entorno natural.
Se destaca por su calidez, responsabilidad y trato amoroso con las familias y los niños. Claudia diseña y adapta materiales y actividades según las necesidades individuales, trabajando de la mano con las familias para fortalecer los procesos de rehabilitación también desde el hogar.
Dolly Vanesa Castellanos
Docente Aula Xplora
Con 3 años de experiencia en nuestra institución, donde ha vivido un proceso de aprendizaje y crecimiento significativo. Participa activamente con nuestros niños y niñas en actividades artísticas como expresión corporal y danzas, especialmente en eventos institucionales como la Noche de Luz.
Amante de la música, el baile, los paseos y los momentos en familia, Dolly transmite alegría y cercanía en todo lo que hace.
Elizabeth Asprilla Rosero
Licenciada en Educación Preescolar por la Universidad Pedagógica de Bogotá
Con amplia experiencia desde 1996 en atención y rehabilitación de niños con discapacidad visual en modalidad presencial y telerehabilitación. Ha realizado pasantías en Argentina, Bogotá y Guatemala, y cuenta con un diplomado en Baja Visión por la Universidad Andina.
Ha formado Auxiliares Examinadoras Táctiles (AET) en Alemania y México, participando como formadora en el proyecto ‘Manos que Salvan Vidas’ de CAF y Discovering Hands. Entre 2020 y 2024, fue coinvestigadora en un proyecto de investigación colaborativo Colombia-Québec sobre narración y realidad virtual aplicada a niños con discapacidad sensorial, financiado por el Fonds de Recherche du Québec.
Actualmente continúa su desarrollo profesional compartiendo experiencias con el equipo de baja visión del instituto.
Elizabeth Filigrana Torres
Licenciada en Educación para la Primera Infancia de la universidad de San Buenaventura
Más de 12 años de experiencia en el sector educativo; Dentro del instituto para niños Ciegos y Sordos del Valle del Cauca, cuento con una experiencia de 8 años atendiendo de forma integral grupos de estimulación multisensorial y preescolar en condición de discapacidad visual y auditiva.
Soy una persona proactiva con capacidad de liderazgo y habilidad de trabajo en equipo. Dentro de mis objetivos en la institución se encuentra desempeñarme con principios morales, transparentes y éticos en todo lo relacionado a las diferentes actividades, orientando y facilitando procesos de desarrollo integral de la niñez, a través del diseño y la gestión de planes, programas y proyectos educativos pedagógicos e investigativos en contextos socioculturales específicos. De acuerdo a esto, fomento y lidero procesos de desarrollo integral para niños y niñas desde la gestación hasta los ocho años, a través de la comprensión y apropiación conceptual, teórico – práctica de la pedagogía contemporánea. Además, de realizar en diferentes espacios charlas de promoción y prevención que permite acercarnos a otras poblaciones donde se puedan evidenciar situaciones de niños con condición en discapacidad visual y auditivo.
Jenny Paola Giraldo M.
Licenciada en Educación para la Primera Infancia y Magíster en Educación: Desarrollo Humano de la Universidad San Buenaventura de Cali
Cuenta con 10 años de experiencia en el campo educativo y actualmente acompaña el proceso formativo del grado Prejardín B en nuestra institución.
Jenny Paola es una docente apasionada y comprometida, que convierte cada experiencia de aprendizaje en una oportunidad divertida y significativa. Se destaca por su empatía, comprensión y capacidad para trabajar de la mano con familias y colegas, buscando siempre el bienestar y desarrollo integral de sus estudiantes.
Jessica Andrea Medina T.
Licenciada en Educación para la Primera Infancia
Con 11 años de experiencia. Su trabajo se centra en acompañar y apoyar el desarrollo integral de los niños, siempre atendiendo sus necesidades e intereses a través de programas y proyectos pedagógicos.
Actualmente, aporta su conocimiento en la rehabilitación del lenguaje oral de niños con discapacidad auditiva, trabajando en equipo con profesionales y familias para lograr mejores resultados.
Julieth Perea
Máster en Dirección y Gestión para la Calidad de Centros Educativos, Licenciada en Educación con énfasis en Educación Especial y Normalista Superior
Cuenta con 14 años de experiencia en la atención a niños con discapacidad auditiva, visual, múltiple y sin discapacidad, en los niveles de preescolar, básica primaria y secundaria.
Julieth se dedica a promover aprendizajes significativos en sus estudiantes, fortaleciendo sus habilidades cognitivas, de vida práctica y social con herramientas que potencian su autonomía. Además, acompaña de cerca a las familias en los procesos de rehabilitación y formación.
Es una docente comprometida, amable y siempre dispuesta a brindar apoyo. Su entrega, amor por los niños y profundo respeto por los demás hacen de ella una guía valiosa en cada etapa del desarrollo infantil.
Keely Johanna Jaramillo
Licenciada en comunicación e informática educativa, Magíster en innovación y tecnologías para la educación
Docente de informática. Cuenta con más de cinco años de experiencia en procesos educativos relacionados con la asignatura de informática dados en preescolar, primaria y secundaria. Durante sus años de trayectoria ha podido profundizar en estrategias de uso tecnológico en estudiantes en situación de discapacidad sensorial e intelectual, abordado manera de emplear significativamente dispositivos desde el uso de funciones y softwares de accesibilidad, en sus procesos de aprendizaje.
Keely siente un fuerte interés por los procesos en la aplicación de metodologías innovadoras tales como el Design Thinking dentro de proyectos educativos que generen formas diferentes de cambiar las metodologías tradicionales por metodologías alternativas que generen impacto cognitivo.
Kenny Melissa Bonilla G.
Licenciada en Educación Física y Deportes de la Universidad del Valle
10 años de experiencia trabajando con niños, niñas y adolescentes. Su labor se enfoca en promover el bienestar, la salud y el desarrollo integral de los estudiantes a través del movimiento, la actividad física y el juego.
Kenny es apasionada por la docencia y el deporte. Se destaca por su compromiso, empatía y actitud positiva, creando ambientes de aprendizaje seguros, motivadores y respetuosos, donde cada niño puede crecer y disfrutar aprendiendo a través del cuerpo y el movimiento.
Lina Isabel Collazos
Normalista Superior y licenciada en Ciencias Naturales y Medio Ambiente
9 años de experiencia. Su enfoque está centrado en el desarrollo integral de cada niño, adaptando las actividades a sus necesidades y ritmos de aprendizaje para fomentar su crecimiento cognitivo, social y emocional.
Lina destaca por su comunicación cercana con niños y familias, creando un ambiente seguro, positivo y creativo donde todos se sienten valorados y respetados. Además, planifica actividades adaptadas al desarrollo de sus estudiantes, fomentando la inclusión, el trabajo en equipo y el respeto por las diferencias.
Su trabajo se fundamenta en valores como la empatía, paciencia, respeto, honestidad y creatividad, convencida de que cada niño es único y aprende a su propio ritmo, por lo que su misión es acompañarlos respetando y valorando su individualidad.
Lina Marcela Suaza
Licenciada en educación preescolar por la Universidad Santiago de Cali
Con diplomado en gestión educativa y cuatro años de experiencia en el campo. Actualmente acompaña a nuestros niños de Transición B en su proceso de rehabilitación oral, con un enfoque cálido, empático y personalizado.
Lina promueve un ambiente de respeto, amor y paciencia, convencida del potencial de cada niño. Su compromiso se refleja en el trabajo conjunto con familias y profesionales, adaptando sus estrategias para apoyar el desarrollo integral de nuestros estudiantes.
Lina Yiseth Ríos Arenas
Licenciada en Educación Especial
Docente de informática. Cuenta con más de cinco años de experiencia en procesos educativos relacionados con la asignatura de informática dados en preescolar, primaria y secundaria. Durante sus años de trayectoria ha podido profundizar en estrategias de uso tecnológico en estudiantes en situación de discapacidad sensorial e intelectual, abordado manera de emplear significativamente dispositivos desde el uso de funciones y softwares de accesibilidad, en sus procesos de aprendizaje.
Keely siente un fuerte interés por los procesos en la aplicación de metodologías innovadoras tales como el Design Thinking dentro de proyectos educativos que generen formas diferentes de cambiar las metodologías tradicionales por metodologías alternativas que generen impacto cognitivo.
María Claudia Suárez
Licenciada en Educación Preescolar
Docente de nuestro Centro de Rehabilitación y Educación, con más de 33 años de experiencia en el Instituto. Actualmente acompaña con entrega y amor a los niños del grado Aula Taller, promoviendo el desarrollo de habilidades motrices finas a través de manualidades que fortalecen su autonomía y forman parte de su Proyecto de Vida.
Su labor va más allá de lo académico: construye vínculos afectivos, impulsa la participación familiar y guía con paciencia cada paso para que sus estudiantes se sientan capaces, independientes y motivados a creer en sí mismos. Además, trabaja en actividades básicas de la vida diaria, fomentando el autocuidado, la autonomía y las habilidades sociales en un ambiente afectivo y respetuoso. .
María Consuelo Valencia
Licenciada en Educación Especial
26 años de experiencia en nuestra institución acompañando con dedicación a niños con discapacidad auditiva en rehabilitación oral.
Su labor se centra en potenciar las habilidades de cada niño desde sus necesidades, fortaleciendo su autonomía y confianza. Cree en el trabajo conjunto con las familias como clave para el aprendizaje.
María Consuelo es una docente amorosa, paciente y comprometida, que deja huella en cada niño con quien comparte su camino educativo.
María Fernanda Padilla
Licenciada en Educación Especial
35 años de experiencia en la rehabilitación de niños con discapacidad auditiva, visual y múltiple. Tiene formación en sordoceguera y ha participado en múltiples espacios de actualización profesional enfocados en discapacidad sensorial.
Su labor se enfoca en brindar una educación personalizada, basada en las habilidades de cada niño, promoviendo su independencia, desarrollo integral y el fortalecimiento del vínculo familiar.
Es reconocida por su compromiso, calidez y creatividad, cualidades que han hecho de su trabajo un gran aporte para el aprendizaje y la inclusión social de muchos niños y niñas.
Maritsabel Arce Bueno
Licenciada
Docente
Mónica Morales Narváez
Licenciada en Educación Preescolar
con más de 12 años de experiencia acompañando a niños entre los 2 y 7 años. Su enfoque está en la atención a niños con discapacidad auditiva, creando experiencias significativas que fortalecen el lenguaje oral desde una pedagogía cercana, sensible y adaptada a cada necesidad.
Mónica se destaca por su compromiso, respeto y calidez. Cree en el trabajo en equipo, en el poder de la lúdica y en construir entornos seguros y amorosos para los niños y sus familias.
Omar Alexis Parra
Docente normalista y Licenciado en Música de la Universidad del Valle
26 años de experiencia en nuestra institución acompañando con dedicación a niños con discapacidad auditiva en rehabilitación oral.
Su labor se centra en potenciar las habilidades de cada niño desde sus necesidades, fortaleciendo su autonomía y confianza. Cree en el trabajo conjunto con las familias como clave para el aprendizaje.
María Consuelo es una docente amorosa, paciente y comprometida, que deja huella en cada niño con quien comparte su camino educativo.
Oswaldo Enrique Orjuela
Normalista superior con formación en inglés
Con conocimientos en japonés y portugués, y 9 años de experiencia en preescolar y básica primaria.
Enseña inglés a nuestros niños con discapacidad visual y auditiva, usando música, juegos y recursos tecnológicos para crear aprendizajes significativos. Además, organiza actividades de animación a la lectura, como narración de cuentos, títeres y salidas a bibliotecas, para fomentar el gusto por la lectura.
También apoya al grupo musical del Instituto y colabora con las docentes formadoras cuando se requiere, aportando siempre a un trabajo en equipo efectivo.
Pamela Vanessa Jiménez
Profesional en Recreación de la Universidad del Valle
12 años de experiencia como agente educativa y un compromiso profundo con el desarrollo infantil. En nuestra institución acompaña procesos de estimulación multisensorial y preescolar para niños con discapacidad visual y auditiva, desde un enfoque sensible, cercano y respetuoso.
Pamela se caracteriza por su calidez, empatía y escucha activa, brindando apoyo no solo a los niños, sino también a sus familias, especialmente a las madres, ayudándolas a comprender y abrazar con resiliencia el proceso de rehabilitación de sus hijos.
Patricia Rueda
Licenciada en Educación Preescolar
36 años de experiencia. Cuenta con formación en Lengua Materna, Pedagogía de Proyectos, Reggio Emilia, metacognición y Cultura Consciente, enfoques que integra en su práctica diaria.
Patricia se destaca por brindar una educación personalizada, cálida y empática. Promueve el desarrollo integral de los niños con discapacidad auditiva, creando un ambiente seguro, respetuoso e inclusivo que favorece tanto el aprendizaje como el bienestar emocional.
Yerly Adriana Velasco
Licenciada en Lengua Castellana
Maestra normalista, con 10 años de experiencia en la educación de niños con discapacidad visual. Yerly acompaña con sensibilidad y compromiso los procesos de aprendizaje, adaptando metodologías y contenidos a las necesidades de cada estudiante y su familia.
Su labor fortalece habilidades esenciales como el uso del ábaco, el sistema Braille y las actividades de la vida diaria, promoviendo la autonomía y la inclusión en distintos entornos. Su vocación se refleja en cada gesto de apoyo y en cada logro alcanzado por sus estudiantes.
Yulieth Medina Gutierrez
Normalista
Docente